Tuxtla Gutiérrez en crisis: ¿Hasta cuántos muertos o heridos más debemos contar para que el gobierno tome acción en materia vial

🚨?Chiapasenlamira.com El descontrol vial en Tuxtla Gutiérrez ha alcanzado niveles alarmantes, y la serie de accidentes en lo que va del año nos deja una amarga reflexión: ¿Qué más tiene que suceder para que las autoridades tomen medidas efectivas ante este caos?Un recuento de los accidentes más recientes y apenas termina febrero:1️⃣ Accidente en el Libramiento Norte – 14 de febrero de 2025Un tráiler que sufrió una falla en los frenos colisionó con al menos 11 vehículos en el Libramiento Norte, a la altura de la 5ª Poniente. El saldo fue de 18 personas heridas, una de las cuales fue trasladada de emergencia al hospital. La irresponsabilidad de los conductores y el deficiente control de los vehículos pesados evidencian la falta de prevención y regulación.2️⃣ Accidente múltiple en el Libramiento Sur – 17 de febrero de 2025En este incidente, un tráiler protagonizó una colisión en cadena con dos vehículos más en el Libramiento Sur, cerca del semáforo de la Calzada Samuel León Brindis. El resultado: seis personas heridas y daños materiales en los vehículos. 3️⃣ Accidente en el Libramiento Norte – 28 de febrero de 2025Un autobús de estudiantes de la Preparatoria 7 intentó hacer una maniobra en un retorno no permitido, provocando que un tráiler que circulaba en el mismo sentido no pudiera frenar a tiempo, volcando el autobús. El tráiler invadió el camellón central y colisionó con al menos dos vehículos más. El saldo es de 31 personas heridas, tres de ellas prensadas dentro del autobús. Este trágico accidente es solo el último de una serie de incidentes que demuestran la falta de control en las vialidades.¿Qué más tiene que pasar para que las autoridades actúen?¿Cuántos más deben sufrir las consecuencias de la impunidad en las calles?¿Qué tan graves deben ser los accidentes para que se restrinja el paso de tráileres en horarios críticos?¿Qué tan evidente debe ser el caos vial para que las autoridades implementen un programa integral de seguridad vial?¿Por qué aún no se revisan las rutas y horarios de circulación de los tráileres?¿Por qué no se realizan operativos de inspección para verificar las condiciones de los vehículos y la capacitación de los conductores?Es evidente que el crecimiento desmedido de la ciudad, sumado a la falta de un plan de movilidad eficiente, está llevando a Tuxtla Gutiérrez al borde del colapso. Sin embargo, lo que resulta aún más preocupante es la desidia de las autoridades ante este problema. A pesar de que los accidentes aumentan, parece que nadie está dispuesto a tomar medidas contundentes.Las dependencias responsables, aunque cambien de nombre, no tienen por qué seguir omisas. La Secretaría de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, y Secretaría de Infraestructura Chiapas, siguen sin responder con la urgencia que la situación requiere.Por otro lado, el gobierno en Tuxtla Gutiérrez parece más preocupado por autorizar nuevas agencias de autos y hacer crecer el parque vehicular sin medir las consecuencias, mientras la ciudad se ahoga en el caos. Las vialidades ya no son funcionales, las intersecciones peligrosas no se eliminan y el tráfico sigue desbordándose sin que se pongan límites al transporte de carga.Medidas urgentes que no deben esperar más:✅ Restricciones de circulación para vehículos pesados, especialmente en horarios pico y en zonas urbanas congestionadas.✅ Revisión, exámenes serios, teórico y práctico para la obtención de licencias de conducir, tanto de automovilistas como de conductores de transporte de pasajeros y carga.✅ Rediseño de las vialidades, con la eliminación de retornos peligrosos y la instalación de señalización adecuada en puntos críticos.✅ Sanciones severas para las empresas de transporte que no cumplan con las normativas de seguridad vial.✅ Planificación urbana inteligente, para evitar más crecimientos desordenados y la saturación de las vías.La situación en Tuxtla Gutiérrez es insostenible y las autoridades, en su mayoría, siguen mirando para otro lado. El crecimiento de la ciudad debe ir acompañado de una infraestructura vial adecuada y una regulación estricta del transporte pesado. ¿Qué más tiene que suceder para que actúen? La ciudad, la población, no puede esperar más. #ChiapasEnLaMira#ChiapasEnLaMiraNoticias #Chiapas #TuxtlaGtz#TuxtlaEnCrisis#VialidadCaótica#AccidentesViales#TransportePesado#UrgenteSeguridadVial#InfraestructuraColapsada#AutoridadesOmisas#MovilidadSostenible#CiudadesParaLasPersonas#NoMásAccidentes