El Éxodo en Frontera Comalapa: El Secuestro de 70 Hombres y la Desesperación de las Familias

 El Éxodo en Frontera Comalapa: El Secuestro de 70 Hombres y la Desesperación de las Familias

CIUDAD DE MÉXICO, 30DICIEMBRE2022. El equipo de la Agencia Cuartoscuro te entrega la segunda parte de las mejores fotos de los eventos más sobresalientes de este año que se va. FOTÓGRAFOS CUARTOSCURO.COM

Por Elena Torres Chiapasenlamira.com

El miércoles 21 de agosto, el sol apenas despuntaba en las comunidades de Paso Hondo y Bellavista del Norte, en Frontera Comalapa, Chiapas, cuando la paz que reinaba en el lugar fue destrozada por la llegada de un grupo armado.

Lo que comenzó como una tranquila mañana, se transformó en una pesadilla para los pobladores. Hombres enmascarados, con armas en mano, irrumpieron en las calles y hogares, sembrando el terror entre los habitantes.

Más de 70 hombres fueron arrancados de sus casas, secuestrados sin piedad por estos desconocidos. Sus familiares, aterrados, apenas pudieron reaccionar.

Las calles, que un día antes habían sido testigos de la vida cotidiana de estas comunidades, se llenaron de llanto y desesperación. Nadie sabía qué sería de esos hombres, ni cuál sería el siguiente movimiento de los captores.

Pero la pesadilla no terminó ahí. Las amenazas no se hicieron esperar. Los hombres armados dejaron claro que regresarían por los jóvenes de 18 años en adelante. El miedo se apoderó de cada rincón de Paso Hondo y Bellavista del Norte. Las familias, al borde del pánico, tomaron una decisión: huir.

Con lo poco que pudieron cargar, mujeres, niños, ancianos y los pocos hombres que quedaron, comenzaron un éxodo hacia las montañas, en busca de un refugio que les brindara seguridad. Las veredas se convirtieron en caminos de incertidumbre, llenos de personas que caminaban sin rumbo, empujadas por el terror.

En las montañas, el frío y la oscuridad fueron sus únicas compañeras durante la noche. Los más pequeños lloraban de hambre, mientras sus madres intentaban protegerlos del viento helado. Pero no había consuelo.

La incertidumbre sobre el destino de sus seres queridos secuestrados y el miedo constante de ser perseguidos, hacían que el tiempo pasara lentamente, dejando un rastro de angustia en cada corazón.

Mientras tanto, en otras comunidades cercanas como Santa Rita, Ejido 24 de Febrero, Tampico, Barrio Nueva Delicias, La Sabinada, y Ejido Tres Maravillas, la violencia también hacía estragos.

Los relatos de desplazamientos masivos llegaban uno tras otro, tejiendo una red de dolor que parecía no tener fin. Frontera Comalapa y Amatenango de la Frontera, otrora regiones pacíficas, ahora se veían sumidas en el caos, atrapadas en un conflicto que no parecía tener salida.

El sufrimiento de las familias desplazadas crecía con cada hora que pasaba. En medio de la desesperación, algunos intentaban comunicarse con las autoridades, pero las respuestas eran escasas y las promesas de ayuda, lejanas. La incertidumbre se convertía en una constante, y la esperanza, en un recurso escaso.

La región de Frontera Comalapa se ha convertido en un escenario de horror, donde la violencia y la falta de seguridad han forzado a la gente a huir de sus hogares.

Lo que antes era un lugar de vida tranquila, ahora es un territorio marcado por el miedo, la tristeza y el dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos y han sido desplazadas de sus tierras.

Posts Relacionados