Multas y prisión por pagar menos del salario mínimo: una violación grave a la Ley Federal del Trabajo

El pago de salarios inferiores al mínimo establecido por la ley en México constituye una infracción grave que puede derivar en sanciones económicas superiores a los 340 mil pesos e incluso en penas de prisión de hasta cuatro años. Así lo establece la Ley Federal del Trabajo, que considera este hecho como un delito de explotación laboral.La severidad de las sanciones varía en función de la intención del empleador, la gravedad de la infracción y los daños ocasionados al trabajador. Las penas incluyen prisión de seis meses a cuatro años, además de multas significativas, destinadas a proteger los derechos laborales.A pesar de estas disposiciones legales, muchas empresas continúan incumpliendo con la obligación básica de garantizar el salario mínimo a sus empleados, exponiéndose a repercusiones legales y afectando el bienestar de sus trabajadores.El respeto a los derechos laborales es una responsabilidad fundamental para las empresas, y el pago del salario mínimo es uno de los pilares esenciales para garantizar condiciones dignas en el ámbito laboral.Este tema invita a la reflexión sobre la importancia de supervisar y garantizar el cumplimiento de las leyes laborales en México, promoviendo un entorno laboral justo y equitativo.