Chiapas enfrenta la temporada de incendios forestales: las causas y sus impactos en el medio ambiente

 Chiapas enfrenta la temporada de incendios forestales: las causas y sus impactos en el medio ambiente

Cada año, los meses de marzo, abril y mayo se caracterizan por un alto número de incendios forestales en Chiapas, y 2024 no fue la excepción. En este periodo, el estado registró 456 incendios, convirtiéndose en el segundo estado con más superficie afectada, con 187 mil hectáreas quemadas, según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales.Las causas de estos incendios no siempre son claras, pero tanto los brigadistas como la Comisión Nacional Forestal señalan actividades ilícitas, prácticas agrícolas y agropecuarias, fogatas, quema de basura y descuidos humanos como principales factores. Además, la falta de humedad durante estos meses contribuye a la propagación del fuego.Los incendios no solo afectan los ecosistemas, sino también las áreas naturales protegidas, fundamentales para la conservación de especies y la regulación del clima. En 2024, se registraron 162 incendios en estas zonas de alto valor ecológico, lo que pone en riesgo la biodiversidad y los servicios ambientales.En Tuxtla Gutiérrez, los incendios afectan la calidad del aire y contribuyen a los climas extremos. Las zonas más vulnerables son el Cerro Mactumacaz, el Parque Nacional Cañón del Sumidero y Villa Allende, en los límites de San Fernando.Cada año, brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y de Protección Civil se preparan para combatir los incendios, tanto física como mentalmente. Se recomienda a la población no dejar fogatas al aire libre, no quemar residuos vegetales y evitar tirar cerillas o colillas en espacios abiertos.#ChiapasEnLaMiraNoticias#ChiapasEnLaMiraInforma#IncendiosForestales #CuidadoDelMedioAmbiente

Posts Relacionados