Los 100 días de ERA: Avances, retos y el ejercicio del poder

 Los 100 días de ERA: Avances, retos y el ejercicio del poder

Chiapasenlamira.com Un informe alternativoPrimera parteEl gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar (ERA) ha cumplido sus primeros 100 días. Aunque hay esfuerzos visibles por consolidar su visión de transformación para Chiapas, la administración enfrenta retos urgentes y un gabinete con piezas que no han estado a la altura del desafío.Ocupar una secretaría de Estado no es solo ostentar un título ni ejercer poder sobre otros; implica liderazgo, visión y una gran capacidad de gestión. Los primeros tres meses son críticos, ya que no hay recursos federales disponibles y el margen de maniobra depende de lo que la administración saliente haya dejado etiquetado o reservado. Mientras el gobernador recorre el estado promoviendo estabilidad e inversión, en su equipo hay funcionarios que, en lugar de resolver problemas, los han multiplicado.Avances y retosDesde su toma de posesión, ERA ha demostrado voluntad para atender los problemas del estado, reforzando la seguridad, impulsando programas de bienestar y fortaleciendo la relación con el gobierno federal. Sin embargo, las crisis persisten y sectores clave siguen esperando resultados concretos.Uno de los mayores desafíos es la inseguridad, especialmente en la frontera con Guatemala, donde la violencia sigue escalando. También hay rezagos históricos en salud y educación que exigen respuestas inmediatas.Funcionarios a prueba: entre el caos y la incompetenciaMientras el gobernador se esfuerza por cumplir sus compromisos, algunos miembros de su gabinete han convertido sus dependencias en focos de desorden, negligencia y, en algunos casos, de beneficios personales.Secretaría General de Gobierno y Mediación: Eventitis, cuotas y ausencia de estrategiaEl caso de la secretaria Patricia Conde Ruiz llama la atención. Su labor ha estado marcada más por relaciones públicas y una agenda saturada de eventos que por una estrategia clara de gobernabilidad y mediación.Es evidente que en su nombramiento pesaron cuotas políticas y compromisos adquiridos en la ruta de ERA hacia la gubernatura, pero el resultado hasta ahora es difuso. La política estatal necesita operar con solidez, no con simulaciones.Su antecesora dejó un mal precedente: imágenes de cielos arrebolados, extractos de poesía y una política asistencialista de dádivas sin estructura que terminó siendo ineficaz. Sostenerse en el cargo solo por estar con la persona indicada, en el momento y lugar indicados debilita la imagen de las mujeres en el ejercicio del poder. Más grave aún, si a esto se suma que desde dentro se cierran los caminos para otras mujeres con mayor capacidad y visión.Sugerencias de Acciones clave para una Secretaría de Gobierno y Mediación en Chiapas sin recursos inicialesEjercer gobierno en un estado en crisis requiere abrir conciencia, fortalecer el humanismo y propiciar una transformación real. Es urgente cambiar la relación con las organizaciones sociales y ciertos sectores empresariales, dejando atrás el intercambio de favores para construir una colaboración genuina por el bien común. No todo se trata de recibir dinero a cambio; los actores clave deben dejar de operar como grupos de choque y convertirse en aliados en la reconstrucción del tejido social.🔹 Fortalecer el diálogo y la mediación➝ ¿Cómo generar espacios de diálogo efectivos?Crear mesas de concertación con sectores clave (pueblos originarios, organizaciones sociales, empresarios) para anticipar y contener conflictos antes de que escalen.🔹 Reconstrucción del tejido social➝ ¿Cómo involucrar a la sociedad en la pacificación del estado?Diseñar programas de participación ciudadana, como comités de paz comunitarios y mediadores locales capacitados, que fortalezcan la cohesión social y reduzcan conflictos.🔹 Coordinación efectiva del gabinete➝ ¿Cómo asegurar que todas las dependencias trabajen en la misma dirección?Establecer reuniones periódicas efectivas por favor, no como las conocidas por ser pasarela y soporíferas reuniones de gabinete, para alinear estrategias de seguridad, justicia y desarrollo, asegurando respuestas conjuntas a los conflictos.🔹 Transparencia y cercanía con la ciudadanía➝ ¿Cómo recuperar la confianza en las instituciones?Implementar foros abiertos y visitas comunitarias para escuchar demandas, rendir cuentas e informar sobre las acciones del gobierno.🔹 Aprovechamiento de los foros de participación ciudadana previos a la toma de protesta➝ ¿Cómo traducir las demandas sociales en políticas públicas efectivas?Sistematizar y aplicar las propuestas surgidas en estos foros, utilizándolas como base para las primeras acciones de gobierno en mediación y gobernanza.🔹 Gestión de recursos y apoyo interinstitucional➝ ¿Cómo obtener apoyo sin depender del presupuesto estatal?Existen fuentes de financiamiento nacional e internacional dirigidas a temas de seguridad y migración, como programas de la ONU, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USAID, además de fondos federales en México. Aprovechar estos mecanismos permitiría fortalecer estrategias de pacificación y desarrollo en Chiapas.El reto de gobernar sin simulaciones. No es fácil, nadie dice que lo sea, pero si el gobierno de ERA quiere realmente transformar Chiapas, debe comenzar por exigir a su gabinete visión estratégica y capacidad operativa. Las cuotas políticas no pueden estar por encima de la eficacia.El estado necesita soluciones reales, no apariencias. Si el gobernador quiere consolidar su proyecto, debe asegurarse de que sus funcionarios sumen, en lugar de obstaculizar. La gobernabilidad en Chiapas no puede basarse en improvisaciones ni en el oportunismo político, sino en acciones concretas que impacten de manera positiva en la vida de sus habitantes.#ChiapasEnLaMiraNoticias #ChiapasEnLaMiraInforma#TuxtlaGutiérrez #100DiasDeGobierno

Posts Relacionados